Hoy 8 de Marzo he decidido hablaros sobre el tema que da nombre a esta fecha: DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA.

¿Seríais capaces de decirme el nombre de una compositora? ¿Alguna vez habéis estudiado a una mujer en historia? ¿Y en filosofía? ¿o en literatura? La respuesta es no. Pero no nos engañemos, esto no quiere decir que nunca haya existido una mujer digna de pasar a la historia, ni muchísimo menos.
P.D: No nos mintamos, no existe una historia sin mujeres, ni mucho menos un futuro sin ellas.

La única respuesta a esto es que la historia ha sido escrita por hombres, partidarios de infravalorar el trabajo de ellas. Tal ha sido el punto que muchas obras, ideologías e inventos han podido ver la luz tras ser firmadas con el sexo contrario.
Es curioso como en pleno siglo XXI esto sigue pasando y esta guerra sigue abierta. Estas diferencias se pueden apreciar fácilmente en la sociedad española citando la enorme brecha salarial con la que nos encontramos en la actualidad entre hombres y mujeres. O mismamente yendo a la política siendo de los 13 ministros solo 4 mujeres.
Tras haber hecho una breve introducción al tema que hablaré en mis siguientes entradas (ausencia de las mujeres en la historia de la música), os dejo un poema que ha escrito mi compañera Dalia Iglesias para honrar este día.
Carecían de derechos, de sueños y de igualdades.
Permanecían en los hogares, sin apenas oportunidades de mostrarle al mundo sus talentos y habilidades.
Siempre anónimas, olvidadas. Luchando por hacerse hueco en la sociedad por hombres controlada.
Y gracias a su fuerza, persistencia y valor, hoy en día es trabajadora más allá de su salón.
Celebremos este día como el logro que supone, pero recordemos que seguir luchando tenemos.
Luchemos por un mundo sin mujeres maltratadas, discriminadas u olvidadas.
Y hagamos de esta sociedad más igualitaria y humana.
Feliz día de la mujer trabajadora.
P.D: No nos mintamos, no existe una historia sin mujeres, ni mucho menos un futuro sin ellas.
Comentarios
Publicar un comentario