Buenas tardes a todos, hoy vengo a hablaros de la utilización de la música clásica en la música actual. Para ello me parece muy importante realizar previamente una comparativa entre estos dos estilos musicales. La música clásica por lo general se considera música hecha antes del siglo XIX, mientras que la música moderna es aquella creada después del siglo XIX. Ambos estilos son muy diferentes en muchos sentidos como la instrumentación, la forma, el estilo y el método de la creación. Respecto la instrumentación, la música clásica se realiza por grupos de instrumentos acústicos como el violín, la viola, la flauta, la trompeta, el fagot… En cambio la música moderna utiliza instrumentos como la guitarra eléctrica, bajo eléctrico y teclados. Refiriéndonos a la forma, la música clásica consiste en principalmente las composiciones instrumentales de diversas secciones. La música moderna utiliza mucho formas más pequeñas que la música clásica, generalmente dura unos p...
Buenas tardes a todos, hoy me dispongo a subir mi última entrada. En esta publicación me gustaría resumir todas las interacciones que he hecho durante este año. Empecé definiendo qué es la música y su capacidad de marcarnos etapas de nuestras vidas. Este año de mi vida (de crecimiento y agobios) ha quedado marcado con la canción "Entre poetas y presos" , la cual me ha ayudado a fortalecer mis ideales. A continuación me centré en el tema de la "musicoterapia". Creo que este tema ha sido con el que más he aprendido y el que más me ha hecho reflexionar sobre el poder de la música. La musicoterapia es la aplicación científica del arte de la música con finalidad terapéutica y preventiva. En este tema pude contar muchas experiencias personales, además de realizar una gran investigación sobre su aplicación en los diferentes ámbitos, sus métodos y sus objetivos. También me gustaría resaltar que todo el trabajo que realicé en estas entradas me ayudó a plantearme dif...